ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Este año se cumple el 150 aniversario de la publicación de 'Alicia en el país de las maravillas' del británico Lewis Carroll. Este clásico de la literatura infantil y juvenil es un derroche de imaginación protagonizado por personajes fantásticos no fáciles de olvidar una vez que los has conocido, como son por ejemplo: el sombrerero loco,...
En un mundo
que discurre a toda velocidad, las bibliotecas pueden y
deben ser unos espacios en los que las personas puedan encontrar la paz y la
tranquilidad necesarias para continuar con el día a día.
Pauline Dewan desarrolla en un artículo publicado
en Library Journal el concepto de Slow
movement, es decir trasladar la filosofía de hacer las cosas
despacio y sin prisa al ámbito de las bibliotecas.
En 1980 comenzó esta opción de vida
ante el ritmo vertiginoso que marcaba la rutina diaria. En un principio fue
el Slow food, que abogaba por alternativas más saludables a
la comida rápida y se invitaba a preparar y apreciar una buena comida. A partir
de ahí, este concepto se llevó a los viajes, a la crianza de los niños, al
concepto de ciudad y a un largo etcétera.
En multitud de ocasiones los usuarios
de la biblioteca se ven presionados por ese ritmo rápido en el que las nuevas
tecnologías les llevan a realizar múltiples tareas, fragmentar su atención y
sobrecargar sus cerebros –indica Dewan.
Existen espacios en los que se
garantiza la ausencia de estrés y a los que la gente acude cuando se ve
sobrecargada por el exceso de trabajo. Las bibliotecas son uno de
esos pocos lugares en los que la gente puede relajarse e incluso rejuvenecer –asegura
Dewan. Dan la bienvenida a cualquiera que quiera visitarlas y ofrecen la opción
de quedarse todo el tiempo que quiera. Los usuarios pueden navegar si así lo
que desean, leer de forma relajada y reflexionar.
John Miedema y Meagan Lacy han
escrito sobre el concepto de lectura comparándolo con la jardinería o incluso
tejer y han destacado los beneficios de la lectura pausada
como un momento de relajación, de pensamiento profundo y de disfrute.
Las bibliotecas por lo tanto –añade Dewan– pueden promover estas
actividades lentas y proporcionar los libros, los recursos y el espacio
necesarios.
Aunque las bibliotecas son centros
activos y de compromiso creativo, intelectual y social, algunas personas
necesitan un espacio tranquilo en el que trabajar y eso es
algo que la biblioteca les debe garantizar. Son precisas áreas
separadas en las que se ofrezcan actividades tranquilas y de colaboración,
además de proporcionar un espacio para aquellos que necesiten realizar una
tarea específica que implique cierta concentración.
También –subraya
Dewan pueden mejorarse los servicios de bibliotecarios para que
promuevan una vida más tranquila, es decir, proporcionar
asistencia para reducir los niveles de estrés de los usuarios, ayudarles a
encontrar aquello que quieren, centrarse en sus necesidades y hacer una cosa
cada vez. En definitiva –destaca– la biblioteca puede modelar esa forma de
vida lenta. Reconocer que no se puede hacer todo, es el primer
paso que hay que dar. En un mundo que va a toda velocidad, las
bibliotecas pueden ser ese oasis de tranquilidad.
Fuente: http://www.lecturalab.org/story/_6216
Por quinto año consecutivo, en las librerías de toda España se celebra el DÍA DE LAS LIBRERÍAS, una fiesta con la que recordamos que un libro es siempre una excelente adquisición. #diadelaslibrerias 2015 ...
Los Futbolísimos es una colección de libros sobre fútbol y misterio protagonizada por el Soto Alto Fútbol Club. En este equipo juegan Pakete, Camuñas, Angustias, Helena, Toni... y tienen una misión fundamental: ganar los dos próximos partidos para evitar que la asociación de madres y padres de alumnos cierren el club. Si bajan a segunda, se acabó el equipo. Pero no lo van a tener fácil:...
Desde nuestro laboratorio de lectura te ofrecemos una serie de consejos para que tu hijo sea un gran lector: El libro debe ser visto como un juguete, desde muy pequeñitos tienen que tocarlos, jugar con ellos, investigar… Esto es esencial para que, cuando crezcan, no vean los libros como algo aburrido. Obligar a leer es un gran error. Hay que conseguir que los niños...
LAS LEYENDAS DE BÉCQUER Día de difuntos y las fechas que lo rodean es una época propicia para leer historias tenebrosas, con un punto de misterio y mucho de sobrenatural. Los alumnos de cuarto de ESO nos invitan a través de sugerentes trailers a la lectura de alguno de los más conocidos títulos de Bécquer, nuestro romántico más gótico. Aquí queda una muestra...
Las 30 mejores páginas web para descargar libros gratis: Desde nuestro laboratorio de lectura os queremos animar a que descarguéis libros en formato digital para leer en casa, para lo que os ofrecemos las 30 mejores páginas web para descargarlos y una infografía con los formatos en los que está disponible. 1.- Gutenberg 2.- ePub Libre 3.- Espaebook 4.- Manybooks.net 5.- Online Computer Books 6.- Bookyards.com 7.- KnowFree 8.- BookBoon...
Hoy os presentamos nuestra nueva iniciativa dirigida a los alumnos de secundaria : 'El B&B',book and break= libro y recreo El horario de los mayores del colegio, solo de mañana, no hace a veces posible que puedan acercarse a la biblioteca escolar por las tardes. Con la idea de solucionar este pequeño inconveniente, nuestra biblioteca abrirá los viernes durante el recreo y como normalmente este...