Cuentos que educan las emociones I
1:55
Cuando plantas una semilla de este bambú, durante los primeros seis años, no se observa ningún cambio aparente, pero al llegar el séptimo año, el bambú puede llegar a crecer, en tan sólo seis semanas más de treinta metros de altura. Pero… ¿Qué sucede con el bambú desde que lo plantas hasta que sale la primera hoja? Pues muy sencillo, durante los primeros seis años el bambú formará un sistema complejo de raíces, que le permitirá posteriormente, sostenerse en su crecimiento a lo largo de su vida.
Durante los primeros años de su vida los niños tienen una facilidad extraordinaria de aprender, y es aquí donde se crea ese complejo sistema de raíces que posteriormente les ayudara a afrontar todos los retos que les planteará la vida. La educación emocional es fundamental para poder crear una buena base desde un principio y poder afrontar todos los retos de manera positiva.
Por eso desde nuestro laboratorio de lectura creemos que es fundamental leer estos cuentos, en primer lugar porque es vital educar la inteligencia emocional de cada persona. Es necesario ser consciente de que podemos aprender también con el corazón y de que, cuanto más conscientes seamos de nuestros sentimientos, más fácilmente podemos entender los de los demás. Si alcanzamos estos objetivos, trabajando las emociones desde las primeras etapas educativas, podemos mejorar su autoestima, sus emociones y su capacidad de interactuar con el mundo. Y, en segundo lugar, porque queremos generar una convivencia positiva en nuestro entorno educativo y más allá del lugar donde nos encontramos.
Cuentos para sentir emociones
Cuentos
escritos por psicóloga y terapeuta infantil, Begoña Ibarrola, con los que el
niño se divierte mientras el adulto le ayuda a encauzar emociones como los
celos, la vergüenza, el miedo, la tristeza, etc…
Títulos
a vuestra disposición:
- Historia
de una lata (Ilusión)
- El
ladrón de estrellas (Amor)
- El
oso gruñón (Enfado)
- Crisol
y su estrella (Autoestima)
- La
historia de Dracolino (Vergüenza)
- Correprisas
y tumbona (Ansiedad)
- Simbo
y el rey hablador (Empatía)
- Pirindicuela
(Orgullo)
- ¿Qué
le pasa a Mugán? (Tristeza)
- Aventura
de una gota de agua (Gratitud)
- El
club de los valientes (Valentía)
- Chusco,
un perro callejero (Solidaridad)
- Peligro
en el mar (Alegría)
- Un
jarrón de la China (Miedo)
- La
jirafa Timotea (Rechazo)
- Yo
soy el mayor (Celos)
Historias
con las que el niño descubrirá la importancia de respetar a quien es diferente.
- La
tortuga Marian (Síndrome Down)
- El
canguro Arturo (Obesidad)
- El
grillo Benito (Sordera)
- Lola,
la loba (Discapacitados físicos)
- Sofía
la golondrina (Ceguera)
- Cirilo
el cocodrilo (Color de la piel)
Cuentos para sentir música y emociones
Van
acompañados de un CD que contiene el cuento narrado, diversas melodías y
sonidos de diferentes entornos. Contienen fichas para padres realizadas por una
especialista en Musicoterapia.
Títulos a vuestra disposición:
- Irene
y Pablo en la granja
- Irene
y Pablo en el mar
- Irene
y Pablo en la ciudad
- Irene
y Pablo en casa
Cuentos para sentir día a día
Cuentos
que reflejan las reacciones de los más pequeños ante situaciones de la vida
cotidiana.
Títulos a vuestra disposición:
- Iván
no sabe compartir (Egoísmo)
- Guillermo
lo quiere todo (Consumismo)
- Ruth
es un torbellino (Inquietud)
- Clara
tiene una gran familia (Relaciones familiares)
- Ana
no quiere crecer (Celos)
- Pablo
no quiere estar solo (Soledad)
- Marcos
ya no tiene miedo (Miedo)
- María
no se olvidará (Muerte)

Cuentos para sentir. Padres y Maestros.
El
objetivo general de esta colección es llegar al niño por medio de los adultos
que le rodean, que son principalmente los padres y profesores.
Algunos
de sus títulos se centran en la educación emocional del niño, y abordan
diferentes emociones y sentimientos que ayudan a interiorizar valores
universales.
Títulos a vuestra disposición:
- Cuentos
para sentir (educar emociones)
- Cuentos
para sentir 2 (educar sentimientos)
- Cuentos
para el adiós (muerte y abandono)
0 comentarios